Historias mineras: “Vivir en una provincia minera es especial, me enorgullece el poder desempeñarme en la industria”

Trabajar en la industria minera en la actualidad dejo de ser un trabajo meramente masculino. Desde algún tiempo a la fecha se viene bregando por la igualdad de género dentro de la minería y las mujeres día a día van ganando terreno dentro de la actividad minera.
Según los datos de la Secretaria de minería de la Nación durante noviembre de 2022, el empleo minero femenino alcanzó los 4.024 puestos de trabajo, lo que representó un 10,6% del empleo minero total. Si bien el número es relativamente bajo, es todo un hito hoy para la minería que sigue comprometida a generar igualdad dentro de la industria.
En general, las mujeres están contribuyendo cada vez más al mundo intelectualmente estimulante y físicamente agotador del trabajo minero mediante su experiencia profesional única e invaluable. Si bien existen todavía barreras culturales e institucionalizadas para que participen plena y equitativamente completa, muchas compañías mineras reconocen y valoran la importancia de contratar mujeres en la industria, ofreciéndoles oportunidades igualitarias para acceder a un mejor nivel de educación y formación profesional y así mejorar sus habilidades y competencias para su desempeño efectivo.
Uno de estos casos es el de Aldana, estudiante avanzada en Geología de la Universidad Nacional de Catamarca, hoy colaboradora de MARA.

“Vivir en una provincia minera es especial, me enorgullece el poder desempeñarme en la industria, siempre respetando y cuidando el medio ambiente y colaborando con la provincia» sostiene.
Aldana, también resalta el clima laboral en el que se desempeña «Cuando ingrese a la empresa descubrí gente maravillosa trabajo en un ambiente de calma, que se siente como una gran familia.»
¿Qué es el Proyecto MARA?
MARA es la integración de la infraestructura de minera Alumbrera, que hace cuatro años que están en desuso, con Agua Rica, a 30km de distancia.

La idea del nuevo proyecto, es reutilizar componentes de la planta de proceso de Alumbrera con la alimentación del mineral de cobre de Agua Rica.
El mineral ira vía cinta transportadora, idea que fue tomando forma y se definió con el objetivo de aprovechar un activo existente y disminuir la huella ambiental del proyecto.
Permitir la reutilización de estos componentes va a beneficiar al mineral de Agua Rica y volverá una era de cobre nueva para Catamarca, con la conciencia ambiental que necesitamos de cara a la nueva electromovilidad y la agenda ambiental.
Con informacion de Agenda Industrial y Proyecto MARA