Los Azules: McEwen Copper publicará su Estudio de Factibilidad en julio de 2025

McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, anunció que en julio de 2025 publicará el Estudio de Factibilidad del proyecto cuprífero Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Esta presentación marcará un hito clave en el desarrollo del proyecto, permitiendo capitalizar inversiones previas y avanzar hacia la construcción de una mina de clase mundial.
Avances técnicos y financieros del proyecto Los Azules
Durante el primer trimestre de 2025, McEwen Copper invirtió $21.3 millones para completar actividades críticas del estudio de factibilidad. En total, ya se han invertido más de $400 millones en el desarrollo de Los Azules, consolidándolo como uno de los proyectos de minería de cobre más avanzados del país.

El programa de perforación 2023-2024 se completó con éxito, y con él, el equipo técnico finalizó el modelo de recursos que sustenta el estudio. La campaña 2024-2025, iniciada en noviembre de 2024, alcanzó al 31 de marzo de 2025 un total de 36,000 pies (11,000 metros) perforados, incluyendo trabajos geotécnicos, hidrogeológicos, de expropiación y de exploración.
La base de datos geológica del proyecto cuenta con 685,600 pies (209,000 metros) de perforaciones, respaldando la calidad del recurso mineral y la proyección del tajo abierto Los Azules.
Objetivos y exploraciones adicionales
Entre los principales objetivos de la campaña 2024-2025 destacan:
- Evaluaciones hidrogeológicas para modelar los recursos hídricos del sitio.
- Perforaciones de expropiación para infraestructura minera permanente.
- Estudios geotécnicos y geofísicos en áreas críticas.
- Exploraciones en áreas adyacentes como el Área Tango, ubicada al este del tajo previsto.

Además, se están llevando a cabo exploraciones regionales utilizando tecnología magnetotelúrica asistida por helicóptero, con el objetivo de identificar nuevas zonas con potencial mineral en la propiedad, que es 100 % propiedad de McEwen Copper.
Aprobaciones regulatorias y beneficios fiscales
Desde diciembre de 2024, el proyecto cuenta con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), un paso fundamental para avanzar hacia la etapa de construcción.
El 11 de febrero de 2025, McEwen Copper presentó la solicitud de inclusión del proyecto Los Azules en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). De ser aceptado, el proyecto podría acceder a importantes beneficios fiscales y regulatorios, entre ellos:
- Reducción del impuesto a las ganancias del 35 % al 25 %.
- Aceleración en la devolución del IVA.
- Disminución del impuesto a los dividendos del 7 % al 3,5 %.
- Eliminación de derechos de exportación, actualmente del 4,5 %.
- Exención del requisito de repatriación de divisas por exportaciones.
- Estabilidad fiscal por 30 años y acceso a arbitraje internacional.
Un proyecto de cobre estratégico para Argentina
La publicación del Estudio de Factibilidad de Los Azules en julio de 2025 representa un paso estratégico hacia el desarrollo de una mina que posiciona a Argentina como un actor relevante en la producción mundial de cobre, un metal crítico para la transición energética global.