Un ejemplo perfecto de economía circular. Del neumático a la cancha

La economía circular y MARA están íntimamente relacionados por la concepción misma del proyecto, al reciclar, adaptar y reutilizar la infraestructura de una mina que terminó su operación para ser usada en un nuevo emprendimiento productivo minero.
También practica, impulsa, apoya y fomenta acciones que apuntan al reciclado, la reutilización y a proyectos relacionados.
El deporte como eje de vida saludable ocupa un lugar destacado dentro de los programas de relaciones comunitarios de la empresa.
LEE TAMBIEN: El Proyecto MARA estuvo presente en ArMinera
Con la posibilidad de unir estos ejes, el de reciclado, la economía circular y el deporte como factor de inclusión, formación y desarrollo de niños, niñas y adolescentes, el equipo de la empresa colaborará con los clubes de rugby de Catamarca, donde este deporte ocupa un rol inclusivo y social muy destacado, aportando pelotas para entrenamiento y juego, especialmente a instituciones del interior profundo de la provincia.
Estas pelotas están hechas con un alto porcentaje de caucho reciclado, y se convierten en un ejemplo perfecto de la integración de los ejes de MARA.
De la rueda a la cancha
MARA impulsó el desarrollo de la primera planta de reciclado de neumáticos mineros del país, que se instaló en el departamento Belén, en Catamarca.
TE PUEDE INTERESAR: Representantes del sector corporativo remarcaron las ventajas que presenta la minería
En esta planta, que también genera empleo y beneficios para el municipio local, se inicia un proceso de reconversión de los neumáticos mineros gigantes, cuyos componentes vuelven, luego de un tratamiento, a ser parte de bienes de uso cotidiano. Es así como, por ejemplo, el acero de las cubiertas se envía a fundiciones y retorna al mercado y quizás hasta los propios proyectos mineros en la forma de pernos, clavos, o bolas de molino.
El caucho se envía a una planta en la provincia de Santa Fé, donde es procesado y convertido en pequeñas piezas