Tamara Leves: rompiendo prejuicios en la minería

La inclusión laboral de la mujer en la minería es un desafío pendiente. La protagonista de esta semblanza lo hizo posible.
Tamara Leves es la actual gerenta de personas en Minera Lomas Bayas. Pretende seguir avanzando y aprender junto a su grupo de trabajo, que combina tradición y visión de futuro.
Orgullosamente antofagastina, entró a esta industria en una época donde la participación femenina no alcanzaba siquiera el 2%. Se planteó como objetivo empoderar a las mujeres en este rubro.
TE PUEDE INTERESAR: El compromiso de MARA es cuidar y proteger el agua
Ha obtenido diversos logros. El más importante, su hijo y familia. Considera que el verdadero éxito es tener un objetivo claro y trabajar de manera constante para alcanzarlo.

“Las mujeres no pueden entrar a la mina”
Cuando eligió su carrera – a fines de los ochenta – todavía existía en el Código del Trabajo una cláusula que impedía a las mujeres trabajar en minería subterránea. Una barrera estructural, más allá de lo cultural.
“En todos lados decían que las mujeres no pueden entrar a la mina, porque esta se pone celosa. Pero esa historia la he escuchado en otros rubros como la pesca, la construcción y tantos más. Es así como el mundo laboral justificaba la exclusión arbitraria del potencial femenino”, reveló.
TE PUEDE INTERESAR: El sueño de la descarbonización necesita de mas minería
Pero Tamara no se intimidó. Su vocación era firme y estaba marcada por el amor que siente por el desierto y el cerro. “Yo quería trabajar en minería. Pero cómo iba a lograrlo si el sector estaba lleno de paradigmas que decían lo contrario. Soy la primera generación universitaria de mi familia y tenía que tomar una decisión radical para forjar una carrera en la industria de mis sueños”, indicó.
Hoy, su trayectoria incluye más de 20 años en minería. De los cuales 15 los desempeñó dentro de Minera Escondida-BHP.
RH, desafíos desde el día cero
Tamara se propuso la meta de trabajar en inclusión: “desde la creación de espacios donde las personas podamos desarrollarnos y crecer en todas nuestras dimensiones”.
Opina que, esta temática, debe ser abordada desde los más altos liderazgos. No tiene que ser sólo voluntad. Debe nacer desde los objetivos corporativos para que estos permitan crear las circunstancias habilitadoras de una real equidad.
TE PUEDE INTERESAR: El cobre es el ingrediente que falta en la transición energética
Para ella, todos los procesos deben asegurar la dignidad, el respeto y la intimidad de las personas que tenemos en nuestros equipos.
Logros, proyecciones y aprendizajes
Tuvo que trabajar dos o tres veces más que el resto. Ya que su generación abrió camino en una época en que las condiciones físicas y logísticas para las mujeres, en minería, no existían.

Reconoce que la gestión de personas es un desafío emocionante y que la llena de motivación. Requiere un balance entre las infinitas complejidades que tenemos como individuos y los objetivos del negocio. “Siento que hay un mundo de posibilidades desde este rol. Debemos entregar acompañamiento, asesoría y un trabajo en equipo transversal con toda la organización. Ahí es cuando realmente nace la complementariedad que hará sostenible a nuestra sociedad”, concluyó.
Fuente: rhmanagement