«En Veladero el 11% de la mano de obra es de mujeres»

Desde el 2022, la organización International Women in Mining (IWiM) celebra el Día Internacional de la Mujer en Minería y desde hace un año este es un día para celebrar la perseverancia, las contribuciones, el talento y el espíritu de las mujeres.
Desde el 2022, la organización International Women in Mining (IWiM) celebra el Día Internacional de la Mujer en Minería y desde hace un año esta es una fecha para celebrar la perseverancia, las contribuciones, el talento y el espíritu de las mujeres. Por eso sanjuan8.com se comunicó con Laura Hernández, Jefa de Comunicaciones de Veladero y antes de ingresar a una charla virtual con las referentes más importantes en minería del mundo, habló sobre la política de empleo que tiene la mina respecto a la mano de obra femenina.
LEE TAMBIEN: Mujeres mineras con M de MARA
“Estas fechas permiten reconocer el camino que se inició en la industria minera y el camino hacia la inclusión y la igualdad de oportunidades. Seguimos construyendo ese camino y hoy es un día de reflexión en el cual es importante celebrar los logros que se reflejan en número”, dijo Hernández a este diario.
En este sentido, enfatizó que hace apenas dos años la presencia de la mujer en Veladero era del 5% y que en la actualidad ya llegó al 11%. “Este porcentaje es poco, pero estamos sobre la media nacional y un poquito más arriba y por eso creemos que este 15 de junio es un día para reafirmar que estamos en un buen camino”, dijo la jefa de Comunicaciones de uno de los proyectos mineros más importantes no sólo de San Juan, sino también del país.
TE PUEDE INTERESAR: Arrancó un ciclo de capacitaciones para proveedores mineros
Por otro lado, habló sobre los desafíos actuales que deben enfrentar las mujeres sanjuaninas que trabajan en los proyectos mineros y explicó que hoy el problema se da no en la inclusión de la mujer en la mina, sino en la permanencia. En este aspecto fue muy clara y dijo que hay encuestas que reflejan que las mujeres asumen el 100% de la responsabilidad doméstica y de cuidados de niños, niñas y adolescentes como de adultos mayores y eso repercute de manera directa en su permanencia en los proyectos.
“La mujer tiene una responsabilidad superior de cuidados maternos y no estar 14 días en su casa significa un gran desafío”, añadió Laura, quien lleva 15 años siendo parte del proyecto ubicado en el departamento de Iglesia.
LEA TAMBIEN: ¿De que forma contribuye la minería al desarrollo?
Otro de los desafíos que mencionó tiene que ver con la elección de las carreras universitarias. “Esperamos que las jóvenes que tienen que elegir carreras vean en las ingenierías como la oportunidad de trabajar en un proyecto que significa un gran crecimiento profesional y económico”, dijo.
Fuente: sanjuan8.com