La incorporación de mujeres en el proyecto El Espino, de la Sociedad Punta del Cobre (Pucobre) en Illapel, alcanza el 30%, duplicando el promedio del país. La participación de la mujer en minería en Chile alcanzó un 12,6% en 2023, […]
La incorporación de mujeres en el proyecto El Espino, de la Sociedad Punta del Cobre (Pucobre) en Illapel, alcanza el 30%, duplicando el promedio del país. La participación de la mujer en minería en Chile alcanzó un 12,6% en 2023, […]
A lo largo de diciembre, Exar obtuvo un nuevo reconocimiento relacionado a su Reporte de Sostenibilidad. También reafirmó su compromiso con la promoción de la igualdad de oportunidades, la inclusión y el rechazo a la violencia por motivos de género, a través de nuevos programas y adhesión a iniciativas.
A tal efecto, se emitió una resolución que destaca la obligatoriedad de proponer programas de sensibilización y capacitación, en la evaluación y aprobación de los Informes de Impacto Ambiental y Social.
55 de ellas pertenecen a la Región de Antofagasta, destacando el compromiso de Codelco de dar oportunidades a las trabajadoras locales.
La GRMD se propuso como objetivo que las y los trabajadores del área generen lazos que propicien un trabajo más eficiente y programado.
La provincia de Catamarca participó de la Conferencia Internacional de Minería y Recursos, una de las ferias mineras más importantes del mundo celebrada en Sydney, Australia.
Bajo el lema «Las Mujeres Mineras Rompen el Silencio Contra la Violencia», se llevó a cabo en Salta el segundo Encuentro de Mujeres NOA 2023. El objetivo fue llamar a la concienciación y la prevención de la violencia de género en la industria minera, mostrando el compromiso de las empresas y organizaciones con este tema.
La explotación de minerales en la antigüedad comenzó siendo una actividad a «cielo abierto», es decir, sobre la superficie del suelo.
Con estas iniciativas fortalecieron la relación con las comunidades locales y el compromiso con la sostenibilidad y la igualdad de género.
Es una iniciativa del Gobierno de la Provincia y la ATRAE, que tiene como propósito certificar, reconocer, promover, e incentivar conductas empresariales y del sector público inspiradas y guiadas en el respeto a los derechos humanos de las mujeres y las personas LGBTIQ+.